Soportes para placas solares: la base de una instalación eficiente y duradera
Los soportes para placas solares garantizan la seguridad y la eficiencia de la instalación. Esta estructura sostiene los paneles y permite que funcionen en condiciones óptimas durante décadas.
Los sistemas de montaje para paneles solares son las estructuras que sostienen las placas solares y fijan la instalación de energía solar en el tejado, la fachada o el suelo.
Estas estructuras o soportes para placas solares suponen la base del sistema, ya que están relacionados directamente con factores clave como la inclinación, la orientación y la ubicación de las placas solares.
Por otro lado, contribuyen a la seguridad de los paneles solares ante situaciones de lluvia, viento o nieve, por ejemplo. Un montaje de placas solares fijado correctamente protegerá la instalación en situaciones meteorológicas habituales.
Cuando buscamos el tipo de soporte para placas solares apropiado, debemos tener en cuenta todos estos elementos para aprovechar al máximo la radiación solar y asegurar la vida útil de la instalación a largo plazo.
¿Qué tipos de soportes para placas solares existen?
Los sistemas de montaje para paneles solares pueden dividirse en muchas categorías a partir de cuestiones diferentes.
En este artículo, hemos creado dos categorías principales para comprender el repertorio de soportes para placas solares que existe en el mercado:
Tipos de soportes en función de la inclinación
Soportes fijos
Se denominan soportes fijos a las estructuras para placas solares que sirven para sostener los módulos con una inclinación y orientación permanente.
Este tipo de soporte puede utilizarse tanto en instalación en tejados como en suelos y la inclinación y orientación de las placas solares se calculará en función de la latitud y la propia inclinación de la superficie donde se instalen.
Soportes móviles
Los sistemas de montaje móviles para placas solares ofrecen la opción de ajustar la inclinación y la orientación de los módulos solares con relación a las necesidades de cada época del año.
El ajuste puede ser manual o automático si el sistema incluye un seguidor solar que regula la inclinación y la orientación de las placas solares según la trayectoria del sol para favorecer la captación de radiación solar.
Tipos de soportes en función de la superficie
Soportes elevados
Los soportes elevados permiten fijar la instalación de placas solares a varios metros de altura sobre el suelo o la cubierta y pueden subdivirse a su vez en soportes elevados estándar o soportes elevados con sistemas de seguimiento solar.
Soportes para pared
Los sistemas de montaje para paneles solares en paredes o fachadas permiten fijar la instalación de forma vertical. Se utiliza principalmente para instalar un sistema de energía solar en la pared exterior de un edificio.
Pueden diseñarse para que sean estructuras verticales fijas o ajustables. Además, son una solución muy eficaz para integrar la instalación de paneles solares dentro de la estética del edificio.
Soportes para suelo
Este tipo de soporte se utiliza para instalaciones con un gran espacio disponible, ya que ofrecen una libertad absoluta para orientar los paneles y ajustar su inclinación. Asimismo, es posible incluir sistemas de tecnología avanzada como los seguidores solares que están configurados para seguir la trayectoria del sol, aumentando, así, la producción energética.
Por otra parte, facilitan el mantenimiento del sistema gracias al fácil acceso a los paneles.
Soportes para tejados de teja
En el caso de los tejados con tejas, los soportes para placas solares se instalan con una inclinación fija, paralelamente al tejado. Pueden adaptarse a tejas de diversa composición (como teja, cerámica y pizarra) y se utilizan anclajes especiales que se fijan a la estructura del tejado, sin necesidad, a menudo, de perforar la propia teja, gracias a otros elementos como los salvatejas. Su colocación es coplanar y, por este motivo, también se conocen como soportes coplanar.
Soportes para chapas metálicas
Las cubiertas de chapa metálica o panel sándwich son muy comunes en naves industriales, garajes y en ciertas viviendas. Para este tipo de superficie, existen unos soportes para placas solares específicos que permiten una instalación rápida y segura.
Generalmente, se utilizan soportes coplanares que se fijan directamente a la propia chapa metálica mediante tornillería con juntas de estanqueidad de EPDM. Este tipo de junta de goma se comprime al apretar el tornillo y crea un sello hermético que impide la entrada de agua.
Soportes para cubiertas inclinadas
La particularidad de esta clase de soporte para placas solares es que ofrece la posibilidad de fijar la instalación con la misma inclinación de la propia cubierta para optimizar la captación de la radiación solar y la producción de energía.
Soportes para cubiertas planas
Las cubiertas planas, como las azoteas o terrazas, ofrecen una gran flexibilidad para la instalación de paneles solares, ya que no imponen una orientación o inclinación predeterminadas. En estos casos, se suelen utilizar estructuras inclinadas que permiten optimizar el ángulo de los paneles para una máxima captación solar, como un anclaje mecánico o los soportes con lastre.

Materiales de los soportes para placas solares
Además de los tipos diferentes de soportes para placas solares que hemos visto, también pueden estar fabricados con varios materiales. Seleccionar el material adecuado será clave para la durabilidad, la resistencia y el coste de la instalación.
Aluminio
El aluminio es muy común en soportes para placas solares residenciales debido a sus características:
- Un peso ligero.
- Una resistencia muy alta a la corrosión.
- La manipulación de este material es sencilla.
- Tiene una conductividad térmica favorable.
- Es reciclable.
Ideal para cubiertas con limitaciones de carga, aunque su coste es más alto que el acero.
Acero galvanizado
El acero proporciona robustez a un precio competitivo. Resulta perfecto para soportes para placas solares en grandes instalaciones. Con tratamientos como el galvanizado o el recubrimiento Magnelis, puede resistir la corrosión durante décadas si bien es más pesado y menos manejable que el aluminio.
Normativa y seguridad en la instalación
El cumplimiento de la normativa es imprescindible para garantizar que los soportes para placas solares cumplen con las medidas de seguridad y calidad establecidas.
Hay que asegurar que la instalación cumple con los siguientes puntos:
- CTE: define las cargas de viento y los requisitos estructurales.
- REBT: para los sistemas eléctricos.
- Normativa de prevención de riesgos laborales: especialmente en trabajos en altura.
Una empresa profesional debe realizar un estudio previo de la cubierta, cumplir con todas las medidas de seguridad y utilizar siempre materiales y elementos certificados.
¿Qué soporte para placa solar es el indicado para mí?
Como hemos desarrollado a lo largo del artículo, el soportes para placas solares es un elemento clave en cualquier instalación, ya que supone la base que sostiene el sistema.
Una estructura segura, bien diseñada y adaptada a tu tejado, fachada o terreno es imprescindible para una instalación eficiente y duradera.
En Placassolares.es, hemos diseñado un servicio sencillo y eficaz para ayudarte a encontrar el soporte adecuado para tu instalación de placas solares. En solo tres pasos, podrás recibir varios presupuestos de empresas profesionales de tu zona:
- Rellena el formulario gratuito con todos los datos del tipo de instalación que quieres.
- Varias empresas certificadas de tu zona se pondrán en contacto contigo para enviarte sus presupuestos. en un plazo de 1 a 2 días laborables.
- Cuando hayas estudiado las ofertas, tienes la posibilidad de aceptar la que prefieras o declinarlas si ninguna te ofrece lo que buscas. Nuestro servicio no tiene ningún compromiso.