Orientación e inclinación de las placas solares: maximiza la producción

La orientación e inclinación de las placas solares son claves para maximizar producción y ahorro. Te ayudamos a optimizar tu sistema de autoconsumo, adaptarlo a cada estación y a tu consumo energético.

En esta guía, te desglosamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber para convertir tu tejado en una central de energía limpia y eficiente.

 

Foto de Rubén Aznar

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 20.08.2025
Orientación e inclinación de las placas solares

¿Cuál es la orientación ideal para las placas solares en España?

La orientación de tus placas solares se refiere a la dirección cardinal hacia la que apuntan los paneles (norte, sur, este u oeste). Para obtener el máximo rendimiento de una instalación fotovoltaica en España, y en todo el hemisferio norte, la orientación ideal es siempre hacia el sur. Esta recomendación se basa en la trayectoria que sigue el sol a lo largo del día, que describe un arco de este a oeste pasando por su punto más alto al sur.

Al orientar tus paneles hacia el sur, te aseguras de que reciban la mayor cantidad de radiación solar directa durante el mayor número de horas posible, especialmente en las horas centrales del día, cuando la intensidad del sol es máxima. Esta exposición prolongada se traduce directamente en una mayor producción de energía y, por tanto, en un mayor ahorro en tu factura de la luz.

Aunque el sur puro es el objetivo teórico, la realidad de la mayoría de los tejados impone ciertas limitaciones. La buena noticia es que el sistema fotovoltaico sigue siendo altamente rentable incluso con desviaciones. Desviaciones de hasta 45º respecto al sur (es decir, orientaciones sureste o suroeste) apenas suponen una reducción en la producción anual, estimada entre un 1 % y un 3 %. Esto demuestra la gran flexibilidad y viabilidad de la energía solar en la gran mayoría de las viviendas españolas.

La importancia de la inclinación correcta según la estación del año

Mientras que la orientación determina la dirección, la inclinación es el ángulo que forman tus paneles solares con respecto a una superficie horizontal. Encontrar la inclinación óptima es crucial porque el objetivo es que los rayos del sol incidan de la forma más perpendicular posible sobre la superficie de los paneles. Este ángulo de incidencia maximiza la cantidad de energía que los paneles pueden absorber.

Instalador ajustando placas solares
Un instalador profesional utilizará equipos especializados para medir con exactitud la orientación y la inclinación, realizará un análisis de sombras presencial y evaluará el estado de la cubierta para garantizar que la instalación es segura.

La inclinación ideal no es un valor único, sino que depende fundamentalmente de dos factores: la latitud de tu ubicación y la época del año. La razón es que la altura del sol en el cielo cambia con las estaciones: en verano, el sol está mucho más alto, mientras que en invierno su trayectoria es más baja y cercana al horizonte.

En España, debido a nuestra posición geográfica, el rango de inclinación óptima generalmente se sitúa entre los 20º y los 40º. La mayoría de los tejados en nuestro país ya cuentan con una inclinación dentro de este intervalo, lo que facilita enormemente las instalaciones coplanares (paneles instalados en la misma inclinación que el tejado) y reduce costes.

Ajuste de la inclinación para un rendimiento óptimo durante todo el año

Para una instalación residencial con una estructura fija, es necesario encontrar una inclinación que funcione bien durante todo el año. Una regla general muy útil es que la inclinación anual óptima es aproximadamente igual a la latitud del lugar. Por ejemplo, si tienes placas solares en Madrid, que se encuentra a una latitud de unos 40º, una inclinación de 40º sería un excelente punto de partida.

  • Para maximizar la producción en invierno: en los meses de invierno, cuando hay menos horas de luz y el sol está más bajo, es crucial captar toda la energía posible. Para ello, los paneles necesitan una inclinación mayor. La fórmula recomendada es sumar unos 15º a la latitud de tu localidad (inclinación de invierno = Latitud + 15º).

  • Para maximizar la producción en verano: durante el verano, el sol traza un arco mucho más alto en el cielo. Para que los rayos sigan incidiendo de forma perpendicular, los paneles deben estar más planos, es decir, con una inclinación menor. En este caso, la recomendación es restar 15º a tu latitud (inclinación de verano = Latitud - 15º).

Aunque existen sistemas con seguidores solares que ajustan la inclinación automáticamente, su coste adicional no suele ser justificable para instalaciones domésticas. Por ello, la práctica habitual es optar por una inclinación fija, optimizada para la producción anual o priorizando la época de mayor consumo energético de la vivienda.

Inclinación recomendada por zonas en España

Para facilitar la toma de decisiones, a continuación se presenta una tabla con las inclinaciones óptimas aproximadas para instalaciones fijas en las capitales de provincia donde el uso de placas solares está más extendido, basadas en su latitud.

Comunidad AutónomaProvinciaInclinación Óptima Anual (grados)
Andalucía Sevilla 33º
  Málaga 33º
  Almería 34º
Aragón Zaragoza 38º
Cataluña Barcelona 37º
  Gerona 38º
Comunidad de Madrid Madrid 37º
Comunidad Valenciana Valencia 36º
  Alicante 35º
Galicia La Coruña 40º
País Vasco Bilbao 40º
Canarias Las Palmas 24º

¿Qué pasa si mi tejado no tiene la orientación perfecta?

Es una de las preocupaciones más comunes entre los futuros propietarios de una instalación solar: "¿Será mi tejado adecuado si no mira directamente al sur?". La respuesta es un rotundo sí.

Aunque la orientación sur es la ideal para maximizar la producción anual total, otras orientaciones como este y oeste son perfectamente viables y, en muchos casos, pueden ser incluso más beneficiosas para tu autoconsumo.

La clave está en alinear la producción de energía con tus hábitos de consumo. La mayor parte de la energía que produces y no consumes en el momento se vierte a la red, y aunque recibes una compensación por estos excedentes, el mayor ahorro se produce cuando consumes tu propia energía, evitando comprarla de la red a un precio más alto.

Quizás te interese: Precio de una instalación de placas solares con baterías

Orientaciones Este y Oeste: adaptando la producción a tu consumo

Una instalación orientada al sur genera un pico de producción muy pronunciado al mediodía. Sin embargo, muchos hogares tienen sus mayores picos de consumo por la mañana (al prepararse para el día) y por la tarde-noche (al regresar del trabajo). Aquí es donde las orientaciones este y oeste muestran una gran ventaja.

Instalador midiendo inclinación
La Orientación de las placas solares va a determinar de manera significativa el rendimiento de nuestro sistema de autoconsumo solar.
  • Orientación Este: las placas orientadas al este comienzan a producir energía a pleno rendimiento desde las primeras horas del día. Esta configuración es ideal si tu mayor consumo se concentra por la mañana, permitiéndote utilizar directamente la energía generada para el desayuno, la ducha o poner en marcha electrodomésticos. La pérdida de producción total respecto al sur es mínima, a menudo solo entre un 1 % y un 3 % si la desviación es de 45º.

  • Orientación Oeste: la orientación oeste es tu mejor aliada, si tu consumo es más elevado por la tarde. Estos paneles maximizan la producción en las últimas horas de sol, justo cuando llegas a casa y enciendes las luces, el aire acondicionado, la televisión o preparas la cena. La pérdida de rendimiento frente a una orientación sur es igualmente baja.

  • Instalaciones Este-Oeste: una estrategia cada vez más popular es instalar paneles en ambas vertientes del tejado, este y oeste. Esta configuración proporciona una curva de producción mucho más amplia y constante a lo largo del día, sin un pico tan marcado al mediodía. El resultado es un mayor aprovechamiento para el autoconsumo durante más horas, lo que puede maximizar tu ahorro.

La única orientación a evitar: el Norte

La única orientación que generalmente se desaconseja en España es la norte. Al estar en el hemisferio norte, un tejado orientado al norte recibe muy poca radiación solar directa, y dependerás principalmente de la luz difusa. Esto se traduce en una drástica reducción de la producción, que puede ser entre un 50 % y un 60 % menor que la de un sistema orientado al sur, haciendo que la inversión sea menos rentable.

Soluciones para tejados no ideales

Incluso si la orientación de tu tejado no es la deseada, existen soluciones. Se pueden utilizar estructuras de montaje con ángulos ajustados para corregir parcialmente la inclinación y la orientación de los paneles. Si tu tejado no es viable en absoluto por su forma, material o por normativas locales, se pueden explorar alternativas como instalar los paneles sobre el suelo en tu jardín, en una pérgola o en la cubierta de un garaje.

Una solución para tu tejado: Soportes para placas solares

Cómo afectan las sombras al rendimiento de tu instalación

Las sombras son uno de los mayores enemigos de la producción de energía solar. A diferencia de lo que se podría pensar, el efecto de una sombra, incluso parcial, sobre un solo panel puede ser mucho mayor de lo esperado, llegando a afectar al rendimiento de toda una serie de paneles conectados entre sí.

Para evitar problemas con las sombras en un futuro, un análisis exhaustivo del sombreado es un paso indispensable antes de cualquier instalación de placas solares.

Cuando una célula fotovoltaica de un panel queda en sombra, no solo deja de producir, sino que se convierte en una resistencia que dificulta el paso de la electricidad generada por el resto de las células de esa misma serie. Si un panel ve su rendimiento reducido por una sombra, puede limitar la producción de todos los demás paneles de su misma cadena. Con el tiempo, este efecto puede incluso crear "puntos calientes" que pueden dañar el panel de forma permanente.

Es crucial identificar los posibles obstáculos que pueden proyectar sombras sobre tu tejado. Estos pueden incluir chimeneas, antenas, árboles, edificios vecinos u otros elementos arquitectónicos.

Soluciones tecnológicas para mitigar el efecto de las sombras

Afortunadamente, la tecnología fotovoltaica ha avanzado enormemente para ofrecer soluciones eficaces contra las pérdidas por sombreado. Si tu tejado tiene sombras parciales inevitables, no significa que debas renunciar al autoconsumo.

  • Optimizadores de potencia: son pequeños dispositivos que se instalan en cada panel solar. Su función es maximizar la producción de energía de cada panel de forma individual. Si un panel es afectado por una sombra, el optimizador asegura que este no limite el rendimiento de los demás paneles de la cadena, permitiendo que el resto del sistema siga funcionando a su máxima capacidad.

  • Microinversores: esta tecnología va un paso más allá. En lugar de un gran inversor central, cada panel tiene su propio microinversor. Esto convierte a cada placa en una unidad de generación de energía independiente. De esta forma, la sombra sobre un panel no tiene absolutamente ningún efecto sobre la producción de los demás.

  • Paneles con tecnología de media célula (half-cut): Los paneles modernos suelen estar diseñados con células partidas por la mitad. Esta configuración divide el panel en dos partes (superior e inferior) que pueden funcionar de manera casi independiente. Si una sombra cubre la parte inferior del panel, la parte superior puede seguir produciendo energía sin verse afectada.

Un instalador profesional realizará un estudio de sombras detallado para diseñar la disposición de los paneles de la forma más eficiente y te recomendará la tecnología (optimizadores o microinversores) más adecuada si existen sombras inevitables.

Quizás te interese: Cómo instalar placas solares

Herramientas para calcular la orientación e inclinación óptimas

Aunque la recomendación final siempre será contar con el estudio técnico de un instalador profesional, existen varias herramientas que puedes utilizar para hacer una primera evaluación de la idoneidad de tu tejado. Estos recursos te darán una idea muy aproximada del potencial solar de tu vivienda.

  • Google Maps: es la herramienta más sencilla y accesible. Simplemente buscando la dirección de tu casa en la vista de satélite, puedes determinar fácilmente la orientación de las diferentes aguas de tu tejado. La cuadrícula del mapa suele estar alineada con los puntos cardinales, lo que te permite ver si tu tejado apunta al sur, este u oeste.

  • Aplicaciones de brújula y nivel: tu smartphone puede ser una herramienta de medición sorprendentemente precisa. Usando una aplicación de brújula, puedes pararte en tu jardín o en un punto con vista a tu tejado y verificar su orientación exacta. Del mismo modo, una app de nivel o inclinómetro puede darte una estimación del ángulo de inclinación del tejado.

  • Calculadoras solares online: numerosas empresas del sector fotovoltaico y organismos energéticos ofrecen calculadoras online gratuitas. Estas herramientas utilizan tu dirección para acceder a datos de radiación solar de tu zona y a imágenes por satélite, proporcionando una estimación de la producción energética y del ahorro potencial.

  • PVGIS (Sistema de Información Geográfico Fotovoltaico): para los que buscan un análisis más técnico, PVGIS es una herramienta gratuita y muy potente desarrollada por la Comisión Europea. Permite a los usuarios introducir su ubicación, la potencia del sistema, la orientación y la inclinación para obtener datos muy precisos sobre la producción de energía estimada mes a mes, teniendo en cuenta datos históricos de radiación y temperatura.

Te puede interesar
Limpieza de placas solares

Cómo limpiar placas solares

Si bien estas herramientas son excelentes para una valoración inicial, no reemplazan la visita técnica de un profesional. Un instalador utilizará equipos especializados para medir con exactitud la orientación y la inclinación, realizará un análisis de sombras presencial y evaluará el estado de la cubierta para garantizar una instalación segura, duradera y, sobre todo, optimizada para ofrecerte el máximo rendimiento durante décadas.

Encuentra un instalador de placas solares

Sobre nosotros
Para compañías de placas solares

¿Te gustaría conseguir más clientes para tu empresa a través de Placassolares.es?

Solicita más información

certificado SSL de Placassolares.es