Mantenimiento para placas solares: guía para un rendimiento óptimo

Un mantenimiento regular no sirve solo para proteger la instalación. Además, garantiza que el rendimiento sea óptimo para aprovechar cada rayo de sol y producir la mayor cantidad de energía posible.

Foto de Iván Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 19.08.2025
Tiempo de lectura: 15 minutos
MANTENIMIENTO PARA PLACAS SOLARES

Invertir en una instalación de placas solares es una decisión inteligente que permite generar energía limpia y reducir significativamente la factura de la luz. Sin embargo, si queremos contribuir a que el sistema funcione con la máxima eficiencia y tenga una vida útil extensa, es fundamental seguir un mantenimiento de las placas solares adecuado.

Un gran número de usuarios se preguntan qué conlleva exactamente el mantenimiento de las placas solares y si nos encontramos ante una tarea que puedan llevar a cabo por por sí mismos. La buena noticia es que las instalaciones solares modernas están diseñadas para ser muy duraderas y requerir un mantenimiento relativamente mínimo en comparación con otros sistemas de generación de energía.

No obstante, ignorar estas pautas básicas de cuidado puede resultar en una disminución del rendimiento de hasta un 8 % o más. Esta deficiencia en la producción de energía se traduce directamente en un ahorro menor a largo plazo.

En este artículo, abordaremos las diferentes dudas sobre el mantenimiento de una instalación de placas solares. Explicaremos en detalle qué tareas son necesarias, con qué frecuencia deben hacerse y cuáles pueden llevarse a cabo de manera autónoma y segura.

Además, desglosaremos el precio del mantenimiento para placas solares con el objetivo de ayudarte a planificar y asegurar la longevidad y el rendimiento de tu sistema durante los próximos 25 o 30 años.

¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares?

Si queremos comprobar que una instalación de placas solares funciona de forma óptima y segura, necesitamos revisar sus principales componentes en detalle. Cuando hablamos de mantenimiento, no nos referimos únicamente a la limpieza de los módulos.

En realidad, esta rutina debería incluir una revisión integral de todo el sistema con el fin de prevenir fallos y favorecer la producción energética. Cada elemento del sistema posee sus propias características y, por este motivo, pueden requerir verificaciones diferentes. En definitiva, un mantenimiento adecuado de todas las partes del sistema nos asegurará un buen rendimiento y una vida útil extensa.

Este proceso conlleva ciertas pautas como inspecciones visuales periódicas, la limpieza de los módulos solares, la revisión de los componentes eléctricos o la verificación de las estructuras de los soportes, que permiten detectar a tiempo las posibles anomalías como suciedad acumulada, conexiones débiles, daños físicos en los paneles o problemas en el inversor solar.

Es muy aconsejable tener en cuenta todos estos aspectos de forma proactiva para evitar pérdidas importantes de producción y gastos elevados en reparaciones durante el futuro.

Inspección y limpieza de los paneles fotovoltaicos

Una de las tareas más visible del mantenimiento es la limpieza de los propios paneles solares. La acumulación de polvo, polen, hojas, excrementos de aves u otros residuos sobre la superficie de los módulos puede bloquear la captación de radiación solar y reducir significativamente la capacidad para generar electricidad.

Limpieza de placas solares
Se estima que las pérdidas de rendimiento asociadas a la suciedad de las placas van desde el 5 % hasta el 20 % aproximadamente

Por otra parte, la inspección visual de los paneles es fundamental. Hay que observar que no existen ningún daño físico, como grietas, roturas, abultamientos, burbujas o manchas de humedad debajo del cristal. Aunque los paneles están fabricados para ser extremadamente resistentes, algunos eventos climáticos, como el granizo, pueden causar desperfectos que, si no se detectan, podrían afectar al funcionamiento del módulo.

Te puede interesar: Cómo limpiar las placas solares sin riesgos

Revisión del inversor solar

El inversor solar es el centro operativo de la instalación fotovoltaica, convirtiendo la corriente continua (CC) que generan los paneles en corriente alterna (CA) que utilizan los electrodomésticos. Por este motivo, el funcionamiento de este dispositivo es vital.

El mantenimiento del inversor consiste en la limpieza de las rendijas de ventilación para evitar un sobrecalentamiento que pueda reducir la eficiencia y provocar fallos.

Igualmente, resulta aconsejable controlar periódicamente la pantalla del dispositivo, ya que pueden aparecer posibles códigos de error o advertencias. Estos mensajes son indicadores tempranos de problemas en el sistema, como errores en las conexiones eléctricas o problemas de rendimiento.

En casos de monitorización remota, revisar los datos de producción de forma regular ayudará también a detectar cualquier caída inesperada en el rendimiento que pueda indicar un problema con el inversor u otro elemento de la instalación.

Comprobación del cableado y las conexiones

Con el tiempo, la red de cables y conexiones eléctricas que interconecta toda la instalación, puede aflojarse debido a vibraciones y a expansiones o contracciones térmicas. Una conexión suelta puede generar resistencia y provocar pérdidas de energía, un riesgo de sobrecalentamiento o arco eléctrico.

La inspección del cableado implica buscar signos de desgaste, como grietas, roces o daños en el aislamiento. También es determinante comprobar la estanqueidad de las cajas de conexión y los conectores para evitar la entrada de humedad que podría causar corrosión y fallos eléctricos. Esta parte de la revisión debe ser realizada preferiblemente por un profesional cualificado.

Inspección de la estructura de soporte

La estructura que fija los paneles solares es la base de toda la instalación. Debe permanecer firme y estable para soportar el peso de los paneles y resistir las inclemencias del tiempo, como fuertes vientos, lluvias o nevadas. El mantenimiento de los soportes para placas solares implica una revisión visual para detectar posibles signos de corrosión u óxido, especialmente en las zonas de unión y en la tornillería.

Es fundamental comprobar que todos los tornillos y anclajes que fijan la estructura estén bien apretados. Las vibraciones y los cambios de temperatura pueden hacer que la tornillería se afloje con el tiempo. Además, se debe verificar la integridad del sellado en los puntos de anclaje para asegurar que no se produzcan filtraciones de agua en la cubierta del edificio.

Mantenimiento de las baterías solares

Las baterías solares son un componente que también requiere atención. El tipo de mantenimiento dependerá de la tecnología de la batería. Las baterías de litio, que son las más comunes en las instalaciones residenciales actuales, requieren muy poco mantenimiento. Sin embargo, es recomendable examinar visualmente y comprobar que el sistema operativo esté actualizado si el fabricante así lo indica.

Para otros tipos de baterías, como pueden ser las baterías de plomo-ácido, el mantenimiento puede ser más exigente, puesto que se debe rellenar los niveles de electrolito con agua destilada siempre que sea necesario, así como limpiar los terminales para evitar la corrosión.

Mantenimiento de las baterías solares
Es vital seguir siempre las recomendaciones del fabricante para el cuidado de las baterías, ya que un mantenimiento inadecuado puede reducir drásticamente su vida útil y su rendimiento

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo agrupa todas las acciones que se realizan de forma regular para prevenir problemas. El objetivo es anticiparse a los fallos y mantener el sistema en condiciones óptimas. Por otra parte, el mantenimiento correctivo tiene lugar cuando se ha detectado un problema o una avería y su fin es repararlo.

Las tareas de mantenimiento preventivo se dan en varias áreas:

  • Inspección visual general: realizar toda la instalación de forma periódica es el primer paso. Esto incluye buscar daños evidentes en los paneles, verificar la integridad de la estructura de soporte y asegurarse de que no haya sombras proyectadas sobre los módulos por el crecimiento de árboles u otras obstrucciones.
  • Limpieza programada de paneles: como ya se ha mencionado, la limpieza regular de los paneles es crucial. Esta tarea elimina la suciedad que reduce la eficiencia y previene la formación de "puntos calientes" que pueden dañar las células fotovoltaicas a largo plazo.
  • Revisión de componentes eléctricos: un profesional debe revisar anualmente el inversor, el cableado y las conexiones. Esto implica comprobar el ajuste de las conexiones, examinar el estado del aislamiento de los cables y comprobar los parámetros de funcionamiento del inversor.
  • Comprobación de la estructura: es importante examinar la estructura de montaje para confirmar que no haya corrosión y que toda la tornillería esté correctamente apretada. Esto garantiza la estabilidad y seguridad de la instalación frente a condiciones meteorológicas adversas.
  • Monitorización del rendimiento: el seguimiento continuo de la producción de energía a través de la aplicación de monitorización es una forma muy efectiva de mantenimiento preventivo. Una caída inesperada en la producción suele ser habitualmente el primer indicio de un problema que requiere atención.

Mantenimiento correctivo: solucionando los imprevistos

A pesar de un buen plan de mantenimiento preventivo, pueden surgir situaciones imprevistas. El mantenimiento correctivo se ocupa de diagnosticar y reparar estos problemas una vez que han ocurrido. El objetivo es minimizar el tiempo de inactividad de la instalación y devolverla a su estado de funcionamiento óptimo lo antes posible.

Por lo general, las situaciones que requieren una intervención de este tipo son:

  • Daños físicos en los paneles: si un panel se agrieta o rompe debido a un impacto, es necesario evaluarlo. Dependiendo del daño, puede ser necesario sellar la grieta o reemplazar el panel por completo para evitar problemas de seguridad y de rendimiento.
  • Fallos del inversor: un inversor que deja de funcionar o muestra un código de error persistente requiere la intervención de un técnico. La reparación puede ir desde una simple actualización de software hasta la sustitución de un componente interno o del propio equipo.
  • Problemas de cableado: si se detecta un cable dañado o una conexión quemada, la reparación es urgente para evitar riesgos de seguridad y mayores daños al sistema. Esto implica reemplazar el cable o conector afectado.
  • Pérdida de producción inexplicada: cuando la monitorización revela una caída significativa del rendimiento que no se debe a la suciedad o a las condiciones climáticas, un técnico debe realizar un diagnóstico completo para encontrar y solucionar la causa raíz del problema.

El mantenimiento correctivo, especialmente el que involucra componentes eléctricos, debe hacerse siempre con un personal técnico cualificado. Manipular la instalación sin los conocimientos y las herramientas adecuadas puede ser peligroso y podría anular la garantía de los equipos.

Ir al formulario

¿Con qué frecuencia se debe hacer el mantenimiento?

La frecuencia con la que debes seguir cada tarea varía según el componente, las condiciones ambientales de la zona y las recomendaciones del fabricante. Una programación bien definida ayudará a mantener el sistema en perfecto estado sin esfuerzo.

Limpieza de los paneles: una o dos veces al año como norma general

La limpieza de los paneles solares es una de las tareas más importantes para mantener la eficiencia del sistema. Como norma general, se recomienda realizar una limpieza exhaustiva de los módulos entre una y dos veces al año. Sin embargo, esta frecuencia es una guía y debe adaptarse a las condiciones específicas de tu ubicación. Si observas una capa visible de suciedad o si notas una disminución en la producción de energía a través de tu sistema de monitorización, es probable que haya llegado el momento de limpiarlos.

Inspecciones visuales: revisiones trimestrales

Además de la limpieza, es aconsejable examinar visualmente la instalación cada 3 o 4 meses. Esta revisión no te llevará mucho tiempo y te permitirá detectar problemas potenciales antes de que se agraven. Durante esta inspección, debes prestar atención a:

  • El estado de los paneles.
  • La acumulación de residuos.
  • La estructura de soporte.
  • El inversor solar.

Revisión técnica profesional: anualmente o cada dos años

Aunque las inspecciones visuales y la limpieza son tareas que puedes realizar tú mismo, es fundamental que un técnico cualificado realice una revisión técnica completa de la instalación de forma periódica. Generalmente, se recomienda una revisión profesional al menos una vez al año, especialmente si tu sistema tiene más de cinco años. Algunas empresas instaladoras ofrecen contratos de mantenimiento que incluyen estas revisiones anuales o bienales.

Una revisión técnica profesional es mucho más profunda e incluye:

  • Comprobación del sistema eléctrico.
  • Inspección de la estructura.
  • Verificación del rendimiento.
  • Revisión de componentes delicados.

En España, aunque la normativa no establece una obligación estricta de mantenimiento para instalaciones residenciales pequeñas, es una práctica muy recomendada para garantizar la seguridad y eficiencia. Para instalaciones de mayor tamaño (más de 10 kWn), sí puede ser obligatorio disponer de un contrato de mantenimiento.

Precio del mantenimiento de una instalación solar

El coste del mantenimiento de las placas solares puede variar considerablemente en función de diversos factores. Conocer estos factores te ayudará a valorar opciones diferentes para elegir mejor.

Habitualmente, el precio del mantenimiento de placas solares para una instalación residencial estándar se sitúa en una media de 150 € a 300 € al año. Sin embargo, este rango es orientativo y el coste final dependerá del alcance de los servicios incluidos, el tamaño de la instalación y la empresa contratada. Es importante solicitar varios presupuestos y comparar qué ofrece cada uno para tomar una decisión informada.

Factores que influyen en el coste del mantenimiento

  1. Tamaño de la instalación.
  2. Tipo de mantenimiento.
  3. Accesibilidad de los paneles.
  4. Mano de obra.
  5. Contratos de mantenimiento.

¿Qué suele incluir un contrato de mantenimiento?

Contratar un plan de mantenimiento integral es una excelente manera de asegurar la tranquilidad y el funcionamiento de la instalación a largo plazo. Aunque algunos detalles pueden variar entre empresas, un buen contrato de mantenimiento suele incluir los siguientes puntos:

  • Mantenimiento preventivo periódico: una visita técnica anual o bienal para examinar el sistema al completo.
  • Monitorización remota: la empresa supervisa de forma continua el rendimiento de la instalación para detectar cualquier anomalía o bajada de producción de forma proactiva.
  • Servicio de reparaciones (mantenimiento correctivo): en caso de avería, el contrato cubre el desplazamiento del técnico, la mano de obra y, en algunos casos, la sustitución de las piezas defectuosas. Es importante revisar las condiciones de la cobertura de piezas.
  • Asistencia y soporte: un canal de comunicación para resolver dudas o notificar incidencias.

El coste de un contrato de mantenimiento puede variar. Algunas empresas lo ofrecen como una suscripción mensual, con precios que pueden ir desde los 9 € hasta los 27 € al mes, mientras que otras proponen un pago anual. La monitorización, por ejemplo, puede tener un coste de entre 100 € y 500 € si se contrata por separado.

El coste de no hacer mantenimiento

Aunque pueda parecer un gasto adicional, no realizar un mantenimiento adecuado puede llevar a una pérdida de rendimiento de hasta el 8 % anual, y en casos más extremos, la eficiencia de un panel puede reducirse entre un 30% y un 50%.

Esta disminución en la producción se traduce directamente en una capacidad menor de ahorro en la factura de la luz. Con el tiempo, el dinero que no se ahorra por la falta de eficiencia puede superar con creces el coste de un servicio de mantenimiento anual. Además, el mantenimiento preventivo ayuda a evitar averías graves que conllevan reparaciones mucho más costosas.

¿Puedes hacer el mantenimiento tú mismo? Consejos y precauciones

Una de las grandes ventajas de las instalaciones solares es que parte del mantenimiento básico puede ser realizado por el propio usuario. Ocuparte de las tareas más sencillas, como la limpieza, puede ayudarte a mantener la eficiencia de tus paneles y a familiarizarte con tu sistema. Sin embargo, es absolutamente crucial saber qué tareas puedes asumir y cuándo es imprescindible llamar a un profesional para garantizar tu seguridad y la integridad de la instalación.

Realizar tú mismo la limpieza puede reducir el coste del mantenimiento a prácticamente cero, ya que solo necesitarás agua, un jabón suave y algunas herramientas básicas. No obstante, cualquier tarea que implique trabajar en altura o manipular componentes eléctricos conlleva riesgos significativos y debe dejarse en manos de expertos.

Tareas de mantenimiento que puedes hacer tú mismo

Si tus paneles solares son de fácil acceso, por ejemplo, en una pérgola, un tejado plano o a nivel del suelo, puedes encargarte de las siguientes tareas de mantenimiento preventivo:

  • Limpieza de los paneles.
  • Inspección visual.
  • Monitorización del rendimiento.

Cuándo debes llamar a un profesional sin dudarlo

El límite para contactar con un profesional siempre lo marca la seguridad. Si la tarea implica un riesgo para tu seguridad o requiere conocimientos técnicos, déjala en manos de un profesional. Llama a un servicio técnico cualificado en las siguientes situaciones:

  • Paneles en tejados inclinados o de difícil acceso: si para limpiar tus paneles necesitas subir a un tejado inclinado, usar una escalera alta o trabajar en altura, no te arriesgues. Los profesionales cuentan con el equipo de seguridad necesario (arneses, líneas de vida) y la formación para realizar estos trabajos de forma segura.
  • Cualquier tarea eléctrica: nunca intentes manipular el cableado, las conexiones o el interior del inversor. Un manejo incorrecto de los componentes eléctricos puede provocar descargas graves e incluso incendios, además de dañar irreversiblemente los equipos.
  • Mantenimiento correctivo: si detectas una avería, un panel roto, un código de error en el inversor o cualquier otro problema técnico, llama a la empresa instaladora o a un servicio de mantenimiento. Ellos tienen las herramientas y el conocimiento para diagnosticar y solucionar el problema de forma segura y eficaz.
  • Revisiones técnicas anuales: la inspección técnica completa, que incluye el reapriete de conexiones y la verificación de parámetros eléctricos, debe ser realizada siempre por un técnico certificado.

Recibir presupuestos de placas solares

Sobre nosotros
Para compañías de placas solares

¿Te gustaría conseguir más clientes para tu empresa a través de Placassolares.es?

Solicita más información

certificado SSL de Placassolares.es