Placas solares para casa

Ahorra hasta un 80% en la factura y gana independencia energética con una instalación de placas solares en casa. Descubre cuántos paneles necesitas, cuánto cuesta instalarlos y las ayudas que puedes pedir en 2025.

Foto de Iván Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 13.08.2025
PLACAS SOLARES PARA CASA

Una instalación de placas solares en casa te permitirá generar tu propia electricidad a partir de la energía solar. Este cambio reducirá drásticamente tu dependencia de la red eléctrica. Como resultado, obtendrás un ahorro significativo en la factura mensual de la luz.

Además, en un periodo de inestabilidad energética o de grandes fluctuaciones en el coste de la electricidad, una instalación de energía renovable te hará menos vulnerable ante estos factores externos.

En este artículo, encontrarás respuestas a las dudas más frecuentes: cuántos paneles necesitas, cuál es el coste de una instalación o cómo es el proceso de montaje en tu tejado, entre otras. El objetivo es agrupar toda la información relevante para que puedas tomar una decisión informada y dar el salto a la energía solar con tranquilidad.

¿Cuántas placas solares necesita una vivienda unifamiliar?

Por lo general, una de las primeras cuestiones a la hora de instalar un sistema de placas solares se asocia a la extensión de la superficie disponible para llevarla a cabo.

Sin embargo, el tamaño de la instalación está estrechamente relacionado con el consumo energético. Es decir: el número de placas solares dependerá de la potencia eléctrica que se quiera generar, y no tanto de los metros cuadrados disponibles en la vivienda para instalarlos.

Por ejemplo, en el caso de una vivienda unifamiliar media, la cantidad de paneles solares suele oscilar entre 4 y 12 módulos. Este rango cubre la mayoría de las necesidades de autoconsumo y, al mismo tiempo, facilita un ahorro significativo en la factura eléctrica.

La clave está en evaluar correctamente la instalación para que se ajuste con precisión a los hábitos y a la demanda energética.

Cómo se calcula el número de placas solares

En realidad, este cálculo resulta fundamental. Contar con el número de placas solares exacto es decisivo para optimizar el rendimiento y la rentabilidad del sistema.

La opción más recomendable es solicitar un presupuesto a una empresa profesional, ya que sabrá qué factores se deben evaluar para obtener una solución a medida para cada persona.

No obstante, es imprescindible comprender los elementos diferentes que influyen en la elaboración de un presupuesto:

El consumo eléctrico anual por kilovatio hora (kWh)

Este es el dato más importante de todos. Para saber cuánta energía necesitas generar, primero debes conocer cuánta consumes. Encontrarás el consumo anual por kilovatio hora (kWh) en las facturas de electricidad del último año. Solo hay que sumar las cantidades mensuales para obtener el total anual.

Una vez que tengas el consumo anual, el cálculo es sencillo. Por ejemplo: si el consumo es de 4.500 kWh al año, esta cantidad será el objetivo de producción que el sistema fotovoltaico intente cubrir.

Una instalación bien diseñada puede cubrir una gran parte de esta demanda energética. Este resultado se verá reflejado directamente en el ahorro.

La ubicación geográfica de tu vivienda

Aunque España es uno de los países de Europa donde este tipo de energía renovable resulta especialmente provechosa, gracias al número de horas de exposición al sol, la radiación solar no se recibe de manera ecuánime en todo el territorio.

Las comunidades autónomas situadas al sur de la península, como Andalucía, Extremadura o Murcia, reciben más horas de sol anuales que las comunidades autónomas del norte, como pueden ser Galicia o Asturias.

Esta particularidad implica que, para cubrir el mismo consumo eléctrico, una casa en Pontevedra podría necesitar dos o tres paneles solares más que una casa en Córdoba. Un profesional utilizará datos específicos como la latitudes de la ubicación para asegurar que el sistema genere la energía prevista.

La orientación y la inclinación del tejado también son fundamentales. Una orientación hacia el sur es la ideal para maximizar la captación de energía durante todo el día.

La potencia y eficiencia de las placas solares

El mercado ofrece distintos tipos de paneles solares. Cada uno cuenta con una potencia y eficiencia diferentes. La potencia de un panel se mide en vatios pico (Wp) e indica la cantidad de energía que puede generar en condiciones óptimas. Los paneles más comunes para uso residencial suelen tener potencias que van desde los 400 Wp hasta más de 550 Wp.

Cuanto mayor sean la potencia y la eficiencia de los módulos solares, menor será el número de unidades que se necesitarán para alcanzar el objetivo de producción. Si bien los paneles de alta eficiencia pueden tener un coste ligeramente superior, permiten generar más energía en menos espacio, siendo ideales para tejados con una superficie limitada.

Precio de una instalación fotovoltaica para una casa de 100m²

El coste de una instalación de placas solares ha disminuido considerablemente en los últimos años, convirtiéndola en una inversión muy accesible para los hogares. El precio final dependerá de la potencia total del sistema, la calidad de los componentes y de dispositivos adicionales como las baterías de almacenamiento.

Para una vivienda unifamiliar de unos 100 m², el precio medio de una instalación de autoconsumo en 2025 se sitúa entre los 4.000 € y los 9.000 €. Una instalación estándar sin baterías suele rondar los 4.445 € mientras que si se añaden baterías para almacenar la energía excedente, el coste puede ascender a partir de los 7.000 €.

Desglose de los costes de la instalación

El presupuesto de un sistema fotovoltaico se compone de varios puntos que engloban desde los equipos físicos hasta la mano de obra. Entender qué incluye el precio te ayudará a valorar mejor las propuestas que recibas:

  • Las placas solares: representan una parte importante del coste total, aproximadamente entre el 30% y el 40%. El precio varía según la marca, la tecnología (monocristalina o policristalina) y la eficiencia del panel.
  • El inversor solar: es el centro operativo del sistema, ya que convierte la energía de corriente continua (CC) que generan los paneles en corriente alterna (CA), que es la que utilizas en casa. Su coste supone entre un 15% y un 20% del total.
  • La estructura y el montaje: incluye los soportes, los anclajes y los perfiles necesarios para fijar los paneles de forma segura a tu tejado. Esta parte representa alrededor del 10-15% del presupuesto.
  • Las baterías solares: añadir baterías para almacenar la energía que no consumes al momento puede incrementar el coste total entre un 40% y un 60%. Sin embargo, te proporcionan una mayor independencia de la red, permitiéndote usar energía solar por la noche o en días nublados.
  • Mano de obra y tramitación: cubre el trabajo de los instaladores cualificados, el diseño del sistema, la gestión de permisos de obra y la legalización de la instalación. Las empresas especializadas suelen ofrecer un servicio "llave en mano" que se encarga de todo el proceso.
Placas solares para casa
Las empresas especializadas en placas solares para casas ofrecen un servicio íntegro que abarca desde el diseño hasta la instalación del sistema

Ayudas y subvenciones en 2025

Una de las grandes ventajas de instalar placas solares en España son las numerosas subvenciones y deducciones fiscales disponibles que pueden reducir significativamente la inversión.

Las siguientes ayudas hacen que el autoconsumo sea aún más rentable y accesible:

  • Deducciones en el IRPF.
  • Bonificaciones en el IBI y el ICIO.
  • Subvenciones autonómicas y estatales.

¿Es rentable instalar placas solares en una casa?

Instalar placas solares en una casa es una de las inversiones más rentables que puedes hacer hoy.

Con los precios actuales de la electricidad y las ayudas disponibles, no solo recuperarás la inversión en pocos años, sino que disfrutarás de décadas de energía prácticamente gratuita.

El ahorro en la factura de la luz puede oscilar entre el 30% y el 80%, dependiendo del consumo y del tamaño de la instalación.

Además de los beneficios económicos, estarás contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático, utilizando una energía renovable y sostenible que no emite gases de efecto invernadero.

Amortización de la inversión

¿En cuántos años se recupera el dinero?

El periodo de amortización es el tiempo que tardas en recuperar el coste original de la instalación gracias al ahorro que generas en la factura de la luz. En España, el plazo medio de amortización de un sistema fotovoltaico residencial se sitúa entre 4 y 8 años.

Una vez superado este periodo, toda la electricidad que produzcan los paneles es un beneficio neto. Considerando que las placas solares tienen una vida útil garantizada de 25 a 30 años, este dato se traduce en más de 20 años de ahorro directo en tu consumo energético.

Varios factores pueden influir en la rapidez con la que amortizas tu sistema, como el coste de la instalación original, los hábitos de consumo o la fluctuación en el precio de la electricidad.

Sigue leyendo

Vida útil y mantenimiento: una inversión a largo plazo

Los fabricantes ofrecen una garantía media de 25 a 30 años. Durante este periodo, aseguran que los paneles mantendrán al menos un 80-90 % del rendimiento original, aunque la mayoría de los módulos solares continúan generando electricidad mucho más allá de esta franja garantizada.

El mantenimiento de las placas solares es sorprendentemente sencillo y económico. La principal tarea es mantener los paneles limpios de polvo, hojas o excrementos de pájaros para que nada obstaculice la captación de la luz solar. Generalmente, basta con una limpieza con agua y una esponja suave un par de veces al año, aunque la propia lluvia suele hacer gran parte del trabajo.

Proceso de instalación de paneles solares en una casa

Como hemos mencionado, la instalación de un sistema fotovoltaico es un proceso técnico que deben realizar profesionales cualificados para garantizar la seguridad, la eficiencia y la durabilidad del sistema. Desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha, una empresa instaladora se encargará de coordinar todos los pasos.

El proceso completo, desde que contactas con la empresa hasta que tu sistema está legalizado y funcionando, puede durar varias semanas, pero la instalación física suele completarse en tan solo uno o dos días.

Las fases de una instalación solar

  1. Estudio previo y diseño del sistema.
  2. Tramitación de permisos y licencias.
  3. Montaje de la estructura de soporte.
  4. Instalación de los paneles y el inversor.
  5. Instalación de los paneles y el inversor.
  6. Conexión eléctrica y puesta en marcha.

Cómo elegir las placas solares para casa

La instalación de unas placas solares para casa debe basarse en una evaluación real de las necesidades energéticas. Esta evaluación debe llevarse a cabo con una empresa certificada que sepa analizar los puntos clave de la situación (como el consumo energético, la orientación, etc.) para obtener un sistema diseñado adecuadamente que facilite un ahorro económico y rendimiento eléctrico a largo plazo.

Te puede interesar
Subvenciones placas solares 2025

Subvenciones placas solares 2025

Nuestra recomendación es que compares varios presupuestos para hacerte una idea clara de las opciones que ofrece el mercado actual. Recuerda que es imprescindible que el presupuesto contemple todos los detalles de la instalación, desde el tipo de sistema hasta la garantía incluida y el servicio post-venta.

Recibir ofertas de placas solares para casa

Sobre nosotros
Para compañías de placas solares

¿Te gustaría conseguir más clientes para tu empresa a través de Placassolares.es?

Solicita más información

certificado SSL de Placassolares.es