Subvenciones para instalar placas solares en Granada
Conoce todas las ayudas y subvenciones que están promoviendo las Administraciones Públicas para instalar placas solares en Granada.

Granada brilla no solo por su rica historia y cultura, sino también por ser una de las ciudades con más horas de sol en España. Su excepcional clima y ubicación geográfica la hacen el lugar idóneo para instalar placas solares.
Conscientes del potencial solar de la zona, las Administraciones Públicas de Granada se han comprometido para fomentar el uso de las energías renovables. Para conseguirlo, ofrecen una serie de ayudas y subvenciones diseñadas específicamente para reducir los costes que supone instalar panales solares.
Este tipo de iniciativas, no solo hacen más accesible el autoconsumo solar, sino que también apoyan la transición hacia una Granada más limpia y sostenible.
Aprovechar la energía solar en Granada no es solo una elección inteligente desde el punto de vista energético, sino también un paso adelante hacia un futuro más verde y renovable.
Recibe ofertas de paneles solares en Granada
Todas aquellas personas interesadas en solicitar una ayuda o subvención, para instalar paneles solares en Granada, tendrán que cumplir con los requisitos que se detallan a continuación.
Requisitos para solicitar subvenciones para instalar placas solares en Granada
-
Pueden acceder a las subvenciones:
-
Personas físicas, realicen o no una actividad económica.
-
Personas jurídicas.
-
Entidades locales y del sector público.
-
Comunidades de propietarios.
-
No se tienen que haber solicitado ayudas previas para instalar placas solares.
-
Las ayudas no serán acumulables a otras ayudas estatales que tengan el mismo objeto.
-
Tienen que haber realizado la solicitud de la ayuda antes de realizar la instalación.
-
La factura de instalación de los paneles solares debe tener fecha posterior al 30/06/2021.
-
Las instalaciones tendrán que contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica.
Bonificaciones fiscales por instalar placas solares en Granada
En Granada, al igual que en otras regiones de Andalucía, los incentivos para la instalación de placas solares no solo incluyen subvenciones directas, sino también una serie de bonificaciones fiscales (ayudas indirectas) que pueden hacer más atractiva la inversión en energías renovables para viviendas, negocios y comunidades de propietarios.

Estas bonificaciones para sistemas de autoconsumo solar en Granada, abarcan impuestos clave como el IBI (vivienda), ICIO (obras) e IRPF (renta), proporcionando un alivio financiero significativo que pueden ayudarte a reducir costes, y que pueden llegar a ser determinantes a la hora de instalar placas solares en tu casa, negocio o comunidad de propietarios.
Si realizas una instalación de placas solares en Granada puedes
-
Solicitar una bonificación del IBI de hasta el 50% sobre la cuota, si el inmueble es de uso residencial y de un 20% para los inmuebles no residenciales.
-
Solicitar una bonificación del ICIO de hasta un 95% sobre la cuota, por la obra de instalación.
-
Aplicar una deducción en la declaración de la Renta de hasta un 20%, por el importe de la instalación.
-
Solicitar una bonificación en el IAE de hasta un 20% sobre la cuota del impuesto. Este bonificación solo aplica para negocios y actividades económicas.
Las mencionadas bonificaciones fiscales, no solo representan una forma de ahorro para los ciudadanos que deciden instalar paneles solares. Además, representan una oportunidad significativa para los usuarios de reducir su huella de carbono y aprovechar el potencial de ahorro y eficiencia energética que ofrece la energía solar fotovoltaica.
Quizás te interese: Instalar placas solares en Granada
Ayudas de los Fondos Europeos Next Generation para instalar placas solares en Granada
Los Fondos Europeos Next Generation, promovidos por la Unión Europea, han previsto una partida de 660 millones de euros para impulsar las energías renovables. Entre las ayudas previstas están las subvenciones para instalar placas solares en viviendas, comunidades de propietarios y empresas. Estos fondos suponen una gran oportunidad de ahorro al invertir en la instalación de placas solares para tu sistema de autoconsumo solar.
Trámites para solicitar subvenciones de los Fondos Next Generation

-
Solicita la subvención. Elige 1 de las 6 modalidades de subvención y adjunta toda la documentación necesaria. El trámite se realiza a través de la web de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble.
-
Resolución y adjudicación de la ayuda. La solicitud de la subvención no implica automáticamente la concesión de la subvención. La lista con la concesión favorable de la ayuda aparecerá en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
-
Justificación de la instalación. En los 18 meses siguientes a la concesión de la subvención, el beneficiario tiene que presentar ante la administración de la Comunidad Autónoma correspondiente y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la documentación que justifique la instalación.
-
Pago de la subvención. Una vez realizados los trámites anteriores, el Estado abonará en la cuenta indicada por el interesado la cantidad correspondiente a la subvención para la instalación de placas solares.
Los Fondos Europeos Next Generation, relacionados con sistemas de autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovables, son ayudas que gestiona y concede la correspondiente Comunidad Autónoma.
Compara instaladores de placas solares en Granada
Además, es preciso señalar que muchas de las compañías de instalación de placas solares en Granada ofrecen la posibilidad de gestionar y solicitar la subvención prevista en los Fondos Europeos Next Generation. Estas empresas cuentan con servicios legales solventes que se asegurarán de que el procedimiento se realice conforme a la normativa vigente y que se cumplan los plazos establecidos.