Presupuesto de placas solares: una guía para entender, comparar y acertar en tu elección

Cuando solicitamos un presupuesto de placas solares, pueden surgir muchas dudas con respecto a la instalación. Comprender correctamente todos los elementos es fundamental para tomar la decisión adecuada.

Foto de Iván Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 02.09.2025
Tiempo de lectura: 10 minutos
TABLA DE CONTENIDOS

A la hora de solicitar un presupuesto de placas solares, el proceso puede parecer complejo y lleno de tecnicismos.

Esta guía te ofrece toda la información necesaria, dándote las herramientas para entender las diferentes partes que componen un presupuesto, y comparar ofertas de forma sencilla y efectiva.

Con la información adecuada, podrás hablar con los instaladores de igual a igual, sabiendo qué preguntar y qué exigir para garantizar el éxito de tu proyecto fotovoltaico.

Cómo pedir y comparar presupuestos de placas solares

El primer paso para una instalación fotovoltaica exitosa es saber cómo solicitar y analizar las propuestas que recibes.

No se trata solo de mirar el precio final. Una evaluación correcta te permitirá valorar la calidad de los componentes, la experiencia del instalador y las garantías que protegerán tu inversión durante décadas.

La clave está en solicitar varios presupuestos de diferentes empresas instaladoras. Esta práctica te proporcionará una visión más amplia del mercado, permitiéndote identificar el rango de precios razonable y las distintas calidades y servicios ofrecidos. Al tener varias ofertas sobre la mesa, estarás en una mejor posición para negociar y elegir la propuesta que realmente se adapta a tus necesidades energéticas y económicas.

Presupuestos de placas solares aquí

La preparación antes de solicitar tu presupuesto

Antes de contactar con un instalador, es fundamental que tengas claros tus propios hábitos de consumo.

Reúne tus facturas eléctricas del último año para que el profesional pueda realizar un análisis detallado de cuánta energía consumes y en qué momentos del día. Este análisis previo es crucial para dimensionar correctamente la instalación, asegurando que no pagues de más por un sistema sobredimensionado ni te quedes corto en la producción de energía.

Además, reflexiona sobre tus necesidades futuras. ¿Planeas comprar un coche eléctrico, instalar un sistema de aerotermia o climatizar una piscina en el futuro? Comunicar estos planes al instalador le permitirá diseñar un sistema escalable, preparado para cubrir tus demandas energéticas a largo plazo y maximizar tu inversión desde el primer día.

¿Qué información debe incluir un presupuesto detallado?

Un presupuesto profesional y transparente es mucho más que una simple cifra. Debe ser un documento completo que desglose todos los componentes, costes y servicios incluidos en tu proyecto de autoconsumo.

A continuación, detallamos cada una de las partidas que debes exigir en cualquier propuesta seria para asegurarte de que no haya costes ocultos ni malentendidos.

Un presupuesto bien estructurado te permite saber exactamente por lo que estás pagando. Desde la marca y modelo de los paneles solares hasta el último trámite administrativo, cada elemento debe estar claramente especificado.

Esto no solo te da seguridad, sino que también facilita la comparación objetiva entre diferentes ofertas.

Presupuestos para placas solares
Es muy importante comprender todos los elementos que componen un presupuesto de placas solares

Equipamiento y materiales

Esta es la sección más importante del presupuesto, ya que define la calidad y el rendimiento de tu futuro sistema fotovoltaico. Un desglose minucioso del equipamiento es señal de un instalador transparente y profesional.

Los paneles solares

El presupuesto debe especificar claramente la marca, el modelo exacto y la potencia de cada panel solar (medida en vatios pico, Wp). También debe indicar el número total de paneles que se instalarán. Fíjate en la eficiencia del panel y su garantía de producto y de producción, ya que son indicadores clave de su calidad y durabilidad.

Marcas de primer nivel suelen ofrecer mejores garantías y un rendimiento más fiable a lo largo del tiempo. No te dejes llevar solo por el precio; un panel de mayor calidad, aunque más caro inicialmente, puede generar más energía y tener una vida útil más larga, resultando más rentable.

Te puede interesar: Tipos de placas solares: comprende las diferentes opciones

El inversor solar

El inversor solar es el centro operativo de la instalación, convirtiendo la corriente continua que generan los paneles en corriente alterna, apta para el consumo en tu hogar. El presupuesto debe detallar la marca, el modelo, la potencia nominal y el tipo de inversor (de cadena, microinversor u optimizador de potencia). La elección dependerá de las características de tu tejado, como la presencia de sombras.

La garantía del inversor es otro dato crucial, ya que su vida útil suele ser inferior a la de los paneles. Las garantías estándar suelen ser de 5 a 10 años, pero muchos fabricantes ofrecen extensiones que merece la pena considerar.

Los soportes para placas solares

La estructura de los soportes para placas solares suele pasar desapercibida. No obstante, este elemento que soporta los paneles es vital para la seguridad y durabilidad de la instalación. El presupuesto debe especificar el tipo de material (generalmente aluminio o acero inoxidable para resistir la corrosión), el sistema de anclaje y si cumple con la normativa de seguridad y resistencia al viento de tu zona. La calidad de la estructura garantiza que tu instalación permanecerá segura en tu tejado durante décadas.

El sistema de monitorización

Para que puedas gestionar tu energía de forma inteligente, la instalación debe incluir un sistema de monitorización. Este dispositivo te permite ver en tiempo real, a través de una aplicación móvil u ordenador, cuánta energía producen tus paneles, cuánta consumes de la red y cuánta viertes. El presupuesto debe indicar la marca y el modelo del sistema de monitorización y si su coste está incluido.

El cableado y las protecciones eléctricas

Una instalación segura requiere cableado de alta calidad y cuadros de protección específicos para la parte de corriente continua y de corriente alterna. El presupuesto debe garantizar que todos los componentes eléctricos cumplen con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y que se instalarán las protecciones necesarias contra sobretensiones y cortocircuitos.

Las baterías solares

Si tu presupuesto contempla la instalación de los baterías solares para almacenar la energía excedente, la información debe ser igualmente detallada. Se debe especificar la marca, el modelo, la capacidad de almacenamiento (en kWh), la tecnología (generalmente litio-ferrofosfato, LFP), la profundidad de descarga (DoD) y la garantía. Las baterías aumentan significativamente tu independencia energética, pero también el coste inicial de la inversión.

La mano de obra y el servicio incluido

El coste de la instalación no solo incluye los materiales, sino también el trabajo de los profesionales que la llevarán a cabo. Esta sección del presupuesto debe ser clara sobre los servicios que cubre para evitar gastos inesperados.

El coste de la instalación

Aquí se debe detallar el coste de la mano de obra para el montaje completo del sistema: desde la instalación de las estructuras y los paneles en el tejado hasta la conexión del inversor y la configuración del sistema de monitorización. Un instalador cualificado es garantía de un sistema eficiente y seguro.

Los medios auxiliares

En algunos casos, la instalación puede requerir medios especiales como grúas o andamios para subir los materiales al tejado de forma segura. Un presupuesto completo y honesto debe especificar si estos costes están incluidos o si se facturarán aparte. La seguridad de los trabajadores es primordial y debe estar garantizada.

La legalización y los trámites administrativos

Una instalación fotovoltaica debe ser legalizada para cumplir con la normativa vigente, como el Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo en España. Un servicio "llave en mano" debería encargarse de todo el papeleo.

La memoria o el proyecto técnico

Dependiendo de la potencia de tu instalación, será necesaria una memoria técnica de diseño (para menos de 100 kW) o un proyecto técnico visado. Este documento es esencial para la legalización y debe ser elaborado por un técnico competente. Asegúrate de que su redacción esté incluida en el presupuesto.

Los permisos y licencias

La empresa instaladora debe gestionar todos los permisos necesarios, como la licencia de obra municipal (si aplica), y la comunicación previa al organismo competente de tu comunidad autónoma. Desconfía de las ofertas que te dejen a ti esta responsabilidad, ya que puede ser un proceso complejo.

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)

Una vez finalizada la instalación, un instalador autorizado debe emitir un Certificado de Instalación Eléctrica que garantice que todo se ha realizado conforme a la normativa. Este documento es imprescindible para la legalización final.

La gestión con la distribuidora y comercializadora

El instalador debe encargarse de registrar tu instalación en el registro de autoconsumo de tu comunidad autónoma y de gestionar con tu compañía eléctrica el contrato de compensación de excedentes. Este trámite te permitirá recibir una compensación económica por la energía que produzcas y no consumas.

Garantías y seguros

Las garantías son uno de los aspectos más importantes a comparar, ya que protegen tu inversión durante toda la vida útil del sistema. Un buen presupuesto debe especificarlas de forma clara y por separado para cada componente.

  • Garantía de los paneles solares: deben figurar dos garantías: la de producto (cubre defectos de fabricación, suele ser de 12 a 25 años) y la de rendimiento o producción (garantiza un porcentaje mínimo de producción al cabo de 25 o 30 años).
  • Garantía del inversor: suele oscilar entre 5 y 12 años, con posibilidad de extensión. Los microinversores pueden llegar a ofrecer hasta 25 años de garantía.
  • Garantía de las baterías: generalmente entre 7 y 10 años, o un número determinado de ciclos de carga y descarga.
  • Garantía de la instalación: es la garantía que ofrece la propia empresa instaladora sobre su trabajo. La ley exige un mínimo, pero muchas empresas ofrecen garantías extendidas de 2 a 5 años, lo que es un signo de confianza en su labor.

Además, algunas empresas incluyen un seguro a todo riesgo durante el primer año, cubriendo posibles daños por fenómenos meteorológicos o robo. Pregunta por esta posibilidad, ya que aporta una tranquilidad extra.

Te puede interesar: ¿Cuál es la vida útil de las placas solares?

Estudio de rentabilidad y ahorro

Un presupuesto completo no solo te dice cuánto vas a pagar, sino también cuánto vas a ahorrar. La empresa debe incluir una estimación personalizada de:

  • Producción anual de energía: calculada en kilovatios-hora (kWh) según la orientación e inclinación de tu tejado y la radiación solar de tu zona.
  • Porcentaje de autoconsumo: una estimación de qué parte de la energía que generes consumirás directamente.
  • Ahorro anual en la factura de la luz: una proyección económica basada en tu consumo actual y los precios de la electricidad.
  • Periodo de amortización: el tiempo estimado que tardarás en recuperar tu inversión inicial gracias al ahorro generado. Generalmente, este periodo se sitúa entre 5 y 9 años.
Te puede interesar: ¿Son rentables las placas solares? Análisis de amortización y ahorro

Modalidad de pago y financiación

Finalmente, el presupuesto debe especificar claramente las condiciones de pago: el importe del pago inicial, los pagos intermedios y el pago final a la conclusión del proyecto.

Si la empresa ofrece opciones de financiación, deben detallarse los plazos, los intereses y las condiciones para que puedas valorar si te conviene pagar al contado o en cuotas.

Puntos clave para comparar ofertas de instaladores

Con varios presupuestos detallados en tu poder, llega el momento de la comparación. Mirar más allá del precio final es fundamental para tomar la decisión correcta. Aquí te ofrecemos las claves para analizar las ofertas de forma objetiva y elegir al mejor instalador para tu proyecto.

El objetivo es encontrar el mejor equilibrio entre precio, calidad y confianza. Una oferta muy barata puede esconder componentes de baja calidad o la exclusión de servicios importantes como la gestión de trámites.

Te puede interesar: Ofertas de placas solares: aprende a comparar presupuestos para encontrar la mejor opción

Más allá del precio final: calcula el coste por vatio instalado (€/Wp)

El precio total de una instalación puede ser engañoso, ya que depende directamente de su tamaño.

Para comparar ofertas de manera justa, utiliza una métrica estandarizada: el coste por vatio pico instalado (€/Wp). Este cálculo te permite evaluar el valor real de cada propuesta, independientemente de la potencia total.

Para calcularlo, simplemente divide el precio final del presupuesto (antes de aplicar subvenciones) entre la potencia pico total de la instalación (número de paneles multiplicado por la potencia de cada panel en Wp).

Un rango de precios competitivo en España para instalaciones residenciales se mueve en torno a 1€ - 1,5€ por vatio pico, aunque puede variar. Un coste significativamente más bajo o más alto debería hacerte investigar las razones.

Compara la calidad de los componentes principales

Dos presupuestos pueden tener un precio similar pero ofrecer calidades muy diferentes. Examina detenidamente las marcas y modelos de los paneles solares y del inversor. Investiga sobre los fabricantes, su reputación en el sector, la procedencia de los materiales y, sobre todo, las condiciones de sus garantías.

Presupuestos de placas solares
Examinar detalladamente el tipo de placa solar incluido en el presupuesto nos indica la calidad del material ofrecido por la empresa instaladora

Los paneles de Nivel 1 (Tier 1) son fabricados por empresas con una sólida trayectoria y estabilidad financiera, lo que da mayor seguridad de que podrán responder a sus garantías a largo plazo.

Del mismo modo, opta por inversores de marcas reconocidas que ofrezcan un buen soporte técnico en España.

Analiza las garantías detalladamente

Las garantías son tu seguro de vida para la instalación. No te limites a ver los años de cobertura; lee la letra pequeña. ¿La garantía del producto de los paneles cubre los costes de envío y mano de obra en caso de sustitución? Algunas marcas premium sí lo hacen, lo que puede ahorrarte mucho dinero en el futuro.

Compara la garantía de instalación que ofrece cada empresa. Una garantía de instalación de 5 años demuestra una mayor confianza del instalador en su propio trabajo que una que solo ofrece el mínimo legal.

Evalúa la experiencia y las reseñas del instalador

La empresa que elijas será tu socia durante muchos años. Investiga su trayectoria: ¿Cuántos años llevan en el sector? ¿Cuántas instalaciones similares a la tuya han realizado? Pide referencias y busca opiniones de otros clientes en internet.

Asegúrate de que la empresa cuenta con instaladores cualificados y certificados. Un equipo profesional no solo garantiza una instalación correcta y segura, sino que también podrá asesorarte mejor durante todo el proceso.

Comprueba qué servicios están realmente incluidos

Un presupuesto "llave en mano" debe incluirlo todo, desde el diseño hasta la puesta en marcha y la legalización completa. Compara las propuestas para asegurarte de que ninguna deja fuera costes importantes. Fíjate especialmente en:

  • Gestión de subvenciones: ¿La empresa solo solicita la ayuda o también se encarga de la justificación posterior, que es la parte más compleja?
  • Trámites administrativos: ¿Se encargan de absolutamente todo el papeleo con el ayuntamiento y la distribuidora?
  • El mantenimiento: ¿El presupuesto incluye alguna revisión de mantenimiento gratuita? Si es así, ¿qué incluye exactamente esa revisión?

Considera las opciones de financiación

Si no vas a pagar la instalación al contado, compara las condiciones de financiación que te ofrece cada empresa. Analiza el tipo de interés (TIN y TAE), las comisiones de apertura o estudio y la flexibilidad de los plazos. A veces, una instalación ligeramente más cara puede ser más asequible a largo plazo si sus condiciones de financiación son mejores.

Te puede interesar: Financiación para placas solares: cómo pagar tu instalación cómodamente

Errores a evitar al solicitar un presupuesto fotovoltaico

El camino hacia el autoconsumo está lleno de decisiones importantes, y es fácil cometer algunos errores por desconocimiento o por dejarse llevar por ofertas aparentemente atractivas. Conocer estas trampas comunes te ayudará a evitarlas y a garantizar que tu inversión sea segura, rentable y duradera.

Prestar atención a estos detalles marcará la diferencia entre una experiencia exitosa y una fuente de problemas futuros. A continuación, te presentamos los errores más habituales que debes eludir al solicitar y evaluar tu presupuesto de placas solares.

1. Elegir la oferta basándose únicamente en el precio más bajo

El error más común es decantarse por el presupuesto más barato sin analizar qué hay detrás. Un precio sospechosamente bajo puede indicar el uso de componentes de baja calidad, la exclusión de servicios esenciales como la legalización, o la falta de medidas de seguridad durante la instalación. Recuerda el dicho: "lo barato sale caro".

Una instalación fotovoltaica es una inversión a más de 25 años. Priorizar la calidad de los equipos y la profesionalidad del instalador te asegurará un mayor rendimiento energético, menos averías y una mayor tranquilidad a largo plazo.

2. No conocer tu propio consumo energético

Solicitar presupuestos sin tener una idea clara de cuánta energía consumes es como construir una casa sin planos. Si el sistema está mal dimensionado, puedes encontrarte en dos escenarios negativos: pagar de más por una instalación que genera mucha más energía de la que necesitas, o quedarte corto y no alcanzar el ahorro esperado.

Antes de hablar con cualquier empresa, analiza tus facturas de luz del último año y reflexiona sobre tus necesidades futuras. Un instalador profesional utilizará estos datos para ofrecerte una solución a medida, perfectamente ajustada a tu perfil de consumo.

3. Desconocer la normativa y las subvenciones disponibles

La legislación sobre autoconsumo y las ayudas públicas pueden cambiar. No estar al día puede hacerte perder importantes beneficios económicos. En España, el Real Decreto 244/2019 simplificó enormemente los trámites, pero cada municipio y comunidad autónoma puede tener sus propias particularidades.

Infórmate sobre las ayudas disponibles, como las deducciones en el IRPF, las bonificaciones en el IBI y el ICIO, o los fondos europeos que puedan estar activos. Una buena empresa instaladora debe estar al tanto de todo esto y asesorarte para que puedas beneficiarte de todas las ayudas a las que tienes derecho.

4. Ignorar la importancia de las garantías

No prestar suficiente atención a las garantías es un error que puede costar caro. Fíjate bien en la duración y, sobre todo, en la cobertura de cada una de ellas: la del producto, la del rendimiento y la de la instalación.

Una garantía sólida de un fabricante solvente es tu mejor protección ante posibles defectos o fallos prematuros. Del mismo modo, una garantía de instalación amplia por parte del instalador es una clara señal de la confianza que tiene en su propio trabajo.

5. No investigar al instalador

Contratar a la primera empresa que encuentras sin verificar su experiencia y reputación es un riesgo. La calidad de la instalación es tan importante como la calidad de los componentes. Una instalación deficiente puede reducir el rendimiento del sistema, provocar averías e incluso generar problemas de seguridad.

Busca empresas con años de experiencia, que tengan una sede física, buenas reseñas de otros clientes y que cuenten con un equipo de instaladores propios y cualificados. No dudes en pedirles ejemplos de instalaciones anteriores o referencias de clientes satisfechos.

6. Firmar un presupuesto con conceptos ambiguos o "similares"

Un presupuesto profesional debe ser claro y específico. Desconfía de partidas que incluyan términos como "o similar" al describir los componentes, ya que deja la puerta abierta a que te instalen un equipo de inferior calidad al presupuestado.

Exige que se detallen las marcas y modelos exactos de todos los elementos clave: paneles, inversor, estructura y sistema de monitorización. Del mismo modo, asegúrate de que los servicios como la "legalización" o el "mantenimiento" estén claramente desglosados para saber qué cubren exactamente.

Preguntas clave que debes hacerle al instalador

Una vez que tengas los presupuestos y hayas hecho una primera comparativa, es el momento de hablar directamente con los instaladores. Esta conversación es tu oportunidad para resolver todas tus dudas, evaluar su profesionalidad y asegurarte de que estás tomando la decisión correcta. Aquí tienes una lista de preguntas clave que te ayudarán a obtener la información que necesitas.

Sobre la empresa y su experiencia

  1. ¿Cuántos años de experiencia tienen en el sector fotovoltaico y cuántas instalaciones han realizado en mi zona?

Por qué es importante: te da una idea de su trayectoria y familiaridad con las normativas locales y las condiciones específicas de tu área.

  1. ¿Cuentan con instaladores propios o subcontratan el trabajo? ¿Qué certificaciones tienen sus técnicos?

Por qué es importante: un equipo propio y cualificado suele garantizar un mayor control sobre la calidad y seguridad de la instalación.

  1. ¿Pueden darme referencias de clientes anteriores o mostrarme alguna instalación que hayan realizado cerca de aquí?

Por qué es importante: te permite verificar la calidad de su trabajo y conocer la experiencia de otros usuarios de primera mano.

  1. ¿Tienen un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier posible daño durante la instalación?

Por qué es importante: es una protección fundamental para ti y tu propiedad durante el proceso de montaje.

Sobre el presupuesto y los componentes

  1. ¿Podrían explicarme por qué han elegido este número de paneles y este modelo de inversor para mi caso concreto?

Por qué es importante: la respuesta te mostrará si han realizado un estudio de consumo personalizado y si su propuesta está bien justificada.

  1. ¿Qué pasaría si uno de los componentes presupuestados no estuviera disponible en el momento de la instalación?

Por qué es importante: aclara cómo procederían y te protege de sustituciones por modelos de inferior calidad sin tu consentimiento.

  1. ¿El IVA del 21% está correctamente aplicado? ¿Mi instalación podría acogerse al IVA reducido del 10%?

Por qué es importante: en España, las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en viviendas pueden beneficiarse de un IVA reducido bajo ciertas condiciones. El instalador debe conocer esta normativa y aplicarla si corresponde.

  1. ¿El presupuesto es cerrado o podría haber costes adicionales inesperados?

Por qué es importante: busca la confirmación de que todos los costes, incluidos medios auxiliares como grúas, están contemplados en el precio final.

Sobre la instalación y los plazos

  1. ¿Cuál es el proceso de instalación paso a paso y cuánto tiempo estiman que durará el montaje en mi tejado?

Por qué es importante: te permite conocer la planificación del trabajo y organizarte en consecuencia.

  1. ¿Qué plazo de tiempo manejan desde la firma del contrato hasta la puesta en marcha definitiva de la instalación, incluyendo todos los trámites?

Por qué es importante: te da una estimación realista del tiempo total del proyecto.

  1. ¿Qué medidas de seguridad tomarán sus trabajadores durante la instalación en el tejado?

Por qué es importante: demuestra el compromiso de la empresa con la prevención de riesgos laborales, algo que indirectamente habla de su profesionalidad.

Sobre las garantías y el servicio postventa

  1. ¿Podrían detallarme la cobertura de la garantía de instalación? ¿Qué incluye exactamente?

Por qué es importante: debes saber qué problemas cubriría el instalador y durante cuánto tiempo una vez finalizado el trabajo.

  1. En caso de avería, ¿cuál es su protocolo de actuación y su tiempo de respuesta?

Por qué es importante: una avería significa dejar de producir y ahorrar. Un servicio técnico ágil es fundamental.

  1. ¿Ofrecen algún servicio de mantenimiento preventivo? ¿Qué operaciones incluye y cuál es su coste?

Por qué es importante: un buen mantenimiento asegura el rendimiento óptimo y alarga la vida útil de la instalación.

Sobre la legalización y las subvenciones

  1. ¿Se encargan ustedes de la tramitación completa de la instalación, incluyendo la gestión con la distribuidora para la compensación de excedentes?

Por qué es importante: confirma que te ofrecen un verdadero servicio "llave en mano" y te liberan de la burocracia.

  1. En cuanto a las subvenciones, ¿su servicio incluye la justificación posterior de la ayuda o solo la solicitud inicial?

Por qué es importante: la justificación es un paso crucial y a menudo complejo. Es vital saber si te acompañarán hasta el cobro final de la ayuda.

Ejemplo de un presupuesto de instalación de placas solares

Para que puedas visualizar toda la información anterior de una manera práctica, hemos creado un ejemplo de cómo debería ser un presupuesto detallado para una instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar. Este modelo ficticio te servirá como referencia para saber qué esperar y qué exigir cuando recibas tus propias ofertas.


EJEMPLO DE PRESUPUESTO FOTOVOLTAICO

Fecha: 28 de julio de 2025 Nº de presupuesto: FV-2025-07-123 Válido hasta: 28 de agosto de 2025

Datos del cliente:

  • Nombre: [Nombre del Cliente]
  • Dirección de la Instalación: [Dirección Completa]
  • Consumo anual estimado: 5.500 kWh

Datos de la empresa instaladora:

  • Nombre: Soluciones Energéticas Integrales S.L.
  • NIF: B12345678
  • Dirección: [Dirección de la empresa]
  • Contacto: [Teléfono y email]
  • Nº de Instalador Autorizado: 1234

1. Descripción del sistema fotovoltaico propuesto

Instalación de autoconsumo individual con compensación de excedentes, diseñada para cubrir aproximadamente el 65% de las necesidades energéticas anuales de la vivienda.

  • Potencia pico instalada: 5,0 kWp
  • Producción anual estimada: 7.250 kWh/año
  • Ahorro estimado primer año: 950 €
  • Periodo de amortización estimado (sin subvenciones): 6,5 años

2. Desglose de equipamiento y materiales

CantidadDescripciónMarca/ModeloGarantía del productoGarantía de rendimientoPrecio unitarioTotal
10 Módulo fotovoltaico monocristalino PERC REC Alpha Pure 25 años 92% a los 25 años 220,00 € 2.200,00 €
1 Inversor híbrido monofásico Fronius Primo GEN24 5.0 Plus 10 años (5+5 registro online) N/A 1.450,00 € 1.450,00 €
1 Estructura coplanar de aluminio K2 Systems 12 años N/A 550,00 € 550,00 €
1 Sistema de monitorización Fronius Smart Meter 2 años N/A 250,00 € 250,00 €
1 Cuadro de protecciones CC/CA Conforme a REBT 3 años N/A 300,00 € 300,

Ofertas de placas solares aquí

Sobre nosotros
Para compañías de placas solares

¿Te gustaría conseguir más clientes para tu empresa a través de Placassolares.es?

Solicita más información

certificado SSL de Placassolares.es